Viviendas de VPO, protección Oficial
¿Puedo vender mi vivienda de protección oficial?
Si, se pueden vender las propiedades de VPO, pero deben cumplir ciertos requisitos.
¿Qué es una VPO o Vivienda Protegida?
Primero tenemos que definir lo que es una VPO, cuyas siglas significan Viviendas de Protección Oficial. Aunque desde hace unos años, a estos inmuebles se les denomina Viviendas Protegidas, porque así se engloban todas las tipologías: VPO, VPP, VPPB, VPPL, etc.
Para que una vivienda sea protegida tiene que cumplir una serie de requisitos, como metros cuadrados máximos de construcción, y un precio de venta o arrendamiento inferior al de mercado, que viene establecido por ley. Comunidad Autónoma, Ayuntamiento, determinados Ministerios e incluso otros Organismos oficiales, pueden calificarlas como Viviendas Protegidas y definir sus características.
Aunque la clasificación final dependerá de varios factores: régimen de ayudas percibidas, metros cuadrados construidos y el precio de venta o alquiler. Para lo cual se emite un documento que certifica la calificación definitiva de la vivienda. Además, todas aquellas personas que quieran adquirir una VPO deben cumplir unos requisitos de acceso concretos. Y por supuesto, tiene que destinarse a vivienda habitual.
En las últimas semanas hemos recibido una avalancha de llamadas de propietarios de VPO en Madrid, porque la nueva Ley de Vivienda establece que todas las Viviendas Protegidas tendrán un periodo de protección de 30 años, a partir de ahora.
Una cláusula que, en principio, no tendrá carácter retroactivo según el Gobierno; pero en cuya redacción encontramos que puede aplicarse a todas las Viviendas de Protección Oficial, sin importar la fecha de calificación definitiva. Por tanto, nuestra recomendación como especialistas en VPO es proceder a su descalificación voluntaria cuanto antes para que la vivienda quede liberada y no pueda afectarnos ninguna cláusula de la nueva ley.
La duración del régimen legal en las VPO puede oscilar entre los 15 años y los 30 años. Y en algunos casos puede ascender a los 50 años la protección. pero, como hemos dicho al principio, estos plazos van a cambiar con la nueva Ley de Vivienda.
Cómo vender un piso VPO en la Comunidad de Madrid
Para vender este tipo de inmuebles, son necesarios conocimientos específicos del sector VPO, porque existe una normativa de Vivienda Protegida que debemos cumplir.
Debemos saber dos elementos claves para la operación de compraventa:
- Cuando termina el periodo de protección.
- Y si es posible realizar la descalificación voluntaria.
Si podemos vender o debemos esperar todavía unos años.
Esto lo determina la calificación definitiva o el tipo de préstamo que tengamos. Para las viviendas promovidas por la EMVS ese periodo inicial son 10 años, pero ahora la mayoría de Viviendas Protegidas sí permiten vender desde el día siguiente a la compra. Aunque si queremos vender a precio de mercado, estamos obligados a iniciar el proceso de descalificación voluntaria y devolver las ayudas recibidas por el promotor o el primer adquirente, junto con los intereses generados. Un proceso que, además de permitir la venta y/o alquiler del piso a precio libre; también nos abre la posibilidad de ampliar nuestro préstamo hipotecario, dado que el valor de la vivienda se incrementa notablemente.
Si la vivienda que se va a vender no es posible descalificar, el precio de la vivienda lo marcará la comunidad de Madrid, en base al tipo de calificación que tenga la vivienda, en este caso habrá que solicitar un permiso de venta. Generalmente este valor se determina con una tabla que varía por zonas. Y estos módulos establecen un valor por los m2 útiles totales del inmueble. Sumando los m2 de la vivienda, los del garaje y los del trastero.
A excepción de las VPO sujetas al Real Decreto 801-2005.
Si tienes una vivienda de VPO y estas pensando en venderla en DISTRITO CAPITAL te asesoraremos de todo el proceso sin compromiso.
No dudes en consultarnos.